La SociedadÚltimas noticias

Invitan a realizar un seminario el intérprete físico Toto Castiñeiras

Las inscripciones ya están abiertas y los talleres están destinados a alumnos o artistas de artes performáticas. Toto es un artista de vasta trayectoria en las artes escénicas, hizo cine, teatro, trabajó con el Cirque Du Soleil.

Del 21 al 24 de Marzo se realizará en La Máscara el seminario corporal y de movimiento con el intérprete físico Toto Castiñeiras. Está destinado a alumnos con experiencia o estudios en todo tipo de artes, artes performáticas, escénicas, teatro, danza, acrobacia o disciplina deportiva.

El método de Toto Castiñeiras sobre la interpretación física es un sistema expresivo corporal que basa sus soportes en la abstracción y lo simbólico. Surge del movimiento. El trabajo es individual pero el objetivo es la creación de un pulso en equipo.

Cada intérprete es autónomo dentro de una obra. Cada cual estructura una historia a partir de sus propias imágenes corporales. Es teatro físico todo aquel cuyo principal medio de creación y expresión es el cuerpo.

Este seminario es un espacio de cuestionamiento, trabajo sobre el problema de lo expresivo, intercambio artístico y pensamiento en relación al hecho escénico. El taller es de entrenamiento y ensayo. La forma del mismo es similar a la que Toto utiliza al crear una obra, acción, sistemas, vinculares, situación, escena y obra. También habrá un espacio para poder experimentar y entrenar las herramientas humorísticas del comediante.

Los talleres del seminario duran cuatro días: viernes 21 de 19 a 23 hs, sábado 22 de 18 a 22 hs,  domingo 23 de 18 a 22 hs y lunes 24 de 18 a 22 hs con una muestra final. En dicho taller se esbozan situaciones físicas en forma de solo, dúo, trío, cuarteto y grupal. También se pensará en dramaturgia para concebir pequeños esquemas dinámicos que sugieran una trama. Como si nos encontráramos con esos engranajes físicos, las puntas de los ovillos que podrían convertirse en una futura obra.

Los talleres se dictarán en La Máscara Espacio Cultural & De Formación, esquina avenida Dr. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla (Rcia-Chaco). Para inscripción podes escribir por privado o al número 362 5184469.

Sobre Toto Castiñeiras

Es actor, dramaturgo y director teatral, su última obra “Las lágrimas de los animales marinos” se encuentra en cartel en el Teatro Nacional Cervantes en la Sala María Guerrero (Temporadas 2024/2025). Además, trabajó durante 20 años como artista del Cirque Du Soleil.

En 2004 se integró al Cirque du Soleil. Desde ese año hasta la actualidad, es intérprete, diseñador cómico, docente, coach y parte del equipo de audiciones de la compañía. Cómico central en Quidam (2004 a 2015), diseñador cómico y performer de la comedia física de Sép7imo Día (2016 a 2019) sobre la banda Soda Stereo, clown central de Sublim (2024).

Con el Cirque du Soleil recorrió el mundo, presentando sus rutinas en más de 50 países. Actuó repetidamente en escenarios que van del Luna Park de Buenos Aires al Royal Albert Hall de Londres.

Desde 2021, clown central por 3 años consecutivo del Festival de Invierno del “Koninklijk Theater Carré” de Amsterdam. Clown central del “50 Kerst Winter Circus at Parktheater Eindhoven”, en Netherlands (Diciembre de 2022, 2023).

Actor en producciones nacionales independientes y oficiales, sus últimos trabajos fueron “Otelo” (2016, Complejo Teatral de Buenos Aires), “Finimondo” (2010, Teatro Metropolitan, Buenos Aires), “Aria da Capo” (2009 Teatro Nacional Cervantes). Actor en cine.

Como docente dictó talleres de actuación, montaje, intérprete físico y comedia en diversos estudios y teatros de CABA. Participó como docente en festivales nacionales e internacionales. Dictó seminarios y master classes para el Cirque du Soleil en USA, Canadá, Brasil y varios países de Europa.

Autor, director y actor de su obra “Payaso» (En Estudio Los Vidrios de CABA). También en «Ojo de Pombero” (estrenada en Teatro Picadero de CABA en 2021). Obra ganadora de la Fiesta de Teatro Caba 2022 del INT, presentada en Chaco y Misiones dentro del “36 Festival Nacional de Teatro”.

Ganador de los premios “Trinidad Guevara” por su direccion en “Gurisa”, “Jose Maria Vilches”
Por su actuación en “Finimondo” y varias veces ganador del “Estrella de Mar”, el último como director de “Celestyna”. Premios Teatros del Mundo, Premios María Guerrero.

Autor y director de más de 15 obras en Buenos Aires, entre las que figuran “Patricio y Julieta” (2024), Calentorro” (2023), “No es amor es caos” (2023), “Los extraños” (2022), “Raro sería no amarte» (2022), «Gigante” (2022), “Ojo de Pombero” (2021/22), “Voraz y Melancólico” (2019/22), “Aparece” (2019), “Orillera” (2019), “Gurisa” (2016 a 2019) con funciones dentro y fuera del país en diversos festivales nacionales e internacionales, “El Susto, 1813” (2012-13), “Finimondo” (2010), entre otras obras. En venta su libro «Cantar de Charabón» de Editorial Losada.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba