La Provincia

El Frente Gremial Docente se suma al paro nacional contra la Ley Bases

Los sindicatos chaqueños anunciaron que se unirán a la medida de fuerza de central obrera nacional y exigieron a los senadores provinciales que no voten la iniciativa que ya cuenta con media sanción.

Las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente en la Provincia informaron a las y los trabajadores de la educación que adhieren al paro nacional del jueves, convocado por la Central General de Trabajadores (CGT) en rechazo a la denominada “Ley de bases”. 

Adelantaron que la medida de fuerza en la provincia se cumplirá “sin asistencia a los lugares de trabajo, en los distintos niveles y modalidades”. 

“No representa más que un  brutal ajuste dirigido de manera exclusiva a los trabajadores, habiendo iniciado tal camino con su decreto de ‘necesidad y urgencia’ para instalar definitivamente la precarización laboral, despidos, profundización de la pobreza, ruptura de toda organización de trabajadores y propiciando la ley de la selva con el ‘sálvese quien pueda’”, plantearon sobre la iniciativa del gobierno de Javier Milei, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y se apresta a ser votada en el Senado. 

En esa línea, recordaron que el Ejecutivo nacional “comenzó con los docentes y los jubilados, liquidando el FONID, bajando planes socioeducativos de alto impacto social; pisando el haber jubilatorio de los mayores; generando miles de despidos de trabajadores de distintos sectores a lo largo y a lo ancho del país; direccionando toda su política ‘libertaria’ a favorecer indiscutiblemente a los grupos económicos concentrados –los beneficiados de siempre con toda política neoliberal salvaje que ya hemos vivido en nuestro país –; garantizando a los evasores un blanqueo de dineros sin importar el origen de los mismos; recortando presupuesto para la salud y la educación”.

“Hoy camino al famoso ‘Pacto de Mayo’, que como venimos anticipando es la antesala de los famosos “pactos fiscales” de los 90’ donde establecían el compromiso con las provincias que los suscribían para recortar derechos de los trabajadores, como pasó en Chaco entonces; emergencias previsionales que representaban la confiscación de gran parte de los ya magros salarios de los trabajadores activos y pasivos; congelamiento de bonificaciones como por ejemplo de la antigüedad. Todas reformas laborales, previsionales, sociales tendientes a liquidar derechos adquiridos y conquistados a lo largo de tantos años de luchas”, expuso el Frente Docente.

Los sindicatos reclamaron a los “representantes chaqueños en el Congreso nacional –hoy a senadores-, (dado el voto lamentable de quienes han dado su voto positivo en Diputados), el rechazo al atropello y al avasallamiento a los derechos del pueblo trabajador argentino, contenido sin vueltas en la pretendida ‘Ley de bases’, como a los objetivos del pretendido famoso ‘Pacto de Mayo’, por parte del gobierno provincial”.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba