El País

Informe revela que se perdieron 116.000 puestos de trabajo

La construcción es uno de los sectores más afectados. Además, la producción industrial también sufrió un retroceso en su actividad.

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda presentó su informe sobre la tasa de desempleo en el país. «Desde que asumió La Libertad Avanza se perdieron más de 116.600 puestos de empleo asalariados registrados», indicaron.

El relavamiento realizado por el Observatorio alerta que en noviembre del 2023, los empleos asalariados registrados eran de 9.865.900, en enero del 2024, el empleo registrado bajó a 9.783.700, y para mayo, la caída fue más abrupta, unos 40.000 empleos más. El informe se desprende de los datos del Índice de producción industrial (IPI) manufacturero.

 Asimismo, destacan las caídas en los despachos de cemento que fue de -32%, y del asfalto -60%, debido al recorte de la obra pública. De esta manera, el sector de la construcción parece ser uno de los más afectados por las políticas públicas económicas aplicadas por el Gobierno nacional. Su caída fue del 29,9%.

Los únicos sectores que muestran un crecimiento estable son el agro y la minería, que han crecido un 14,1% y 5,9% respectivamente. Frente a la caída de sectores como el comercio mayorista y minorista, cuya caída fue del 16.7%, intermediación financiera 15,2%, el transporte y comunicaciones 1,4% y hoteles y restaurantes 1,5%.

La producción industrial también presenció una fuerte caída. Categorías como maquinaria, productos minerales no metálicos sufrieron un retroceso superior al 30%, productos textiles y de tabaco 26%, alimentos y bebidas 9%, y automotriz 13%.

(https://x.com/EconomiaenUNDAV/status/1802749304181813524)

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba