
El domingo por la mañana, en la capital correntina, la joven travesti Talia Ramírez fue atacada a la salida de una fiesta en un barrio. Un hombre le disparó con un arma de fuego por la espalda, luego de haber tenido una discusión verbal con la misma.
Emma Araujo, referente de la Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales de Argentina (ATTA) Corrientes, confirmó a elDIARIO de la Región que la joven fue trasladada al hospital Llano como una herida que atravesó varios órganos y que se agravaba por no tener orificio de salida. “No la quisieron atender. La familia no sabe aún porqué”, manifestó.
Recién cerca del mediodía la trasladaron en el hospital Escuela, donde fue intervenida quirúrgicamente.
“Estaba el nombre de un posible sospecho, con dirección y todo, el mismo se dio a la fuga, la policía no lo pudo retener, comentó también Araujo
Araujo negó que la agresión verbal y el disparo se hayan dado en un contexto de robo. “(A Talia) Ya la han violentado en otras ocasiones. Ella ejerce el trabajo sexual, o sea que está constantemente expuesta y en un estado de vulnerabilidad. Fue violentada por una patota, esto ha salido en los medios, pero de forma amarillista, responsabilizándola por ser travesti”, explicó. “Lo que los medios y las personas heterocis (heterosexuales y con un género que corresponde al asignado al nacer) no saben es que no hay otras oportunidades para poder desempeñarnos y tener un trabajo formal registrado, y nos deja el trabajo sexual como único medio de sustento”.
MARCHA
Ayer por la mañana se realizó una marcha exigiendo el esclarecimiento de los hechos. “Que terminen presos los repoblases”, dijo que es el pedido urgente, pero también, y en eco con lo que la Campaña para pedir Justicia por el transfemicidio de Fabiola, demandaron “políticas públicas que puedan garantizar una calidad de vida como a cualquier ciudadano”.
Según indicó la referente de ATTA, se hizo hincapié en la ley de identidad de género, ya que la ciudad de Corrientes no tiene su reglamentación, así como la ley integral trans, que comprende salud educación, trabajo, vivienda y el cupo laboral para la población travesti-trans.