
La Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Chaco llevó adelante un ciclo de capacitaciones sobre género y consumo, que contó con participación de referentes del sector de más de 25 municipios de toda la provincia.
La propuesta, de tres encuentros, estuvo dirigida a las y los agentes municipales que se desempeñan en las oficinas comunales de defensa de consumidores como así también al equipo de las delegaciones de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor.
El primer módulo se tituló “Consumo y su aspecto social”, y ahondó sobre sociedad del consumo, dimensión individual y colectiva del consumo, las relaciones de consumo, consumo y equidad, relación desigual de consumo y consumo y democratización.
El segundo, denominado “Pensar al consumo desde una perspectiva de género” giró en torno al acceso al consumo condicionado, sexismo en las prácticas del consumo, violencia simbólica, normatividad, discriminación y consumo, legislación frente a la discriminación y trato digno.
Finalmente, se desarrollaron de actividades lúdicas e interactivas para fortalecer lo abordado en los anteriores encuentros. La iniciativa contó con la participación de las referentes del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), Anabella Di Tullio y Romina Smiraglia, ambas investigadoras del Conicet, la subsecretaria Ludmila Voloj y la directora provincial de Defensa del Consumidor, Silvia Sevilla.
CONTINÚA EN JUNIO
Fabio Maciel, coordinador del programa Educación para el Consumo, a cargo de las capacitaciones, comentó que “En los próximos encuentros se tratará el asesoramiento al consumidor, la toma de denuncias y reclamos, las derivaciones y articulaciones con otros organismos nacionales y provinciales, además de técnica jurídica y procedimiento administrativo”.
Otro de los puntos que abordarán está vinculado a la metodología de intervención en materia de inspección y fiscalización a comercios, y normativa aplicable.
Desde el organismo convocaron a los distintos municipios a sumarse a la propuesta y consultar en las redes sociales del área en Instagram (@consumidoreschaco); al correo electrónico educparaelconsumo@chaco.gob.ar; o al WhatsApp Oficial 362-4747346.