
Tras el veto de Javier Milei, el conflicto universitario sigue escalando: ya son al menos 30 facultades tomadas en el país, y se sumarán nuevas a partir del lunes. Mientras tanto, este jueves se desarrolla con total acatamiento el paro nacional.
“La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional”, comienza el texto difundido por el Frente Sindical de Universidades Nacional apenas unos minutos después de que los legisladores efectuaran su voto en el recinto.
“Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública”, continuaron.
De la UBA al Litoral
La UBA, con las facultades de Psicología, Filosofía y Letras, fue la primera en tener tomas, antes de mitad de la semana. Luego se fueron sumando más, y a partir del veto se añadieron edificios del conurbano, como la Undav de Avellaneda, o la UnLaM de La Matanza, y otras como la UNLP, la del Litoral. Sin embargo, esto es solo el comienzo.
El lunes está previsto que escale el conflicto y se suman otras, que ya anticipan una situación de crisis con alumnados y docentes queriendo protestar ante una situación crucial. Es el caso de la UNS en Salta, donde este jueves sesionará el Consejo Superior para analizar medidas «en defensa de la universidad pública».
En la Universidad de Tucumán (UNT), hay dos facultades tomadas. Una de ellas es Naturales. Kevin Carricart, estudiante de arqueología y vocero de los estudiantes, habló de la decisión tomada: «Desde ayer, más de 100 estudiantes junto a docentes decidimos una toma de la facultad por 24 horas y nos hemos instaurado como asamblea permanente. También hicimos un llamado a las otras 12 unidades académicas para coordinar una asamblea interfacultades en la UNT».
Universidades tomadas
En Córdoba hay al menos cinco facultades tomadas: son las de Psicología, Sociales, Filosofía, Artes y Comunicación. También se sumó la universidad de Villa María. En Córdoba Capital agregaron acampe, para visibilizar la problemática.
«Estamos muy tristes pero con la lucha en pie. Una ley que aún no era suficiente pero nos resguardaba hasta fin de año. Sin salarios no hay docentes ni universidad posible. El perjuicio es para todas las facultades por igual. El acampe y las tomas, hasta las asambleas, está pautado por 24 horas», remarcó una estudiante.
El sur también existe
En la Universidad Nacional del Sur (UNS), con sede central en Bahía Blanca, el alumnado también tomó edificios. «Desfinanciar las universidades va a repercutir en nosotros pero también en los futuros estudiantes. Nuestra preocupación es que se está desfinanciando la continuidad de nuestra educación», señaló una alumna en diálogo con Panorama, de LU2.
Más al sur del país, estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue tomaron los edificios de dos sedes, en Roca y Viedma. «Fue frustrante, decepcionante (el resultado). Esperábamos otra cosa porque estaban los argumentos y eran todos a favor de esta ley de financiamiento», manifestó la rectora de la Universidad, Beatriz Gentile sobre la sesión en Diputados.
Fuente: Tiempo Argentino