
En medio del escándalo cripto, el gobierno de Javier Milei se anotó otro triunfo en el Senado. Logró convertir en ley la suspensión de las PASO, con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. La votación se llevó adelante luego de un extenso debate que estuvo atravesado por el Caso $LIBRA, que tiene al Gobierno contra las cuerdas desde hace casi una semana. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, se hizo presente en el recinto pese a no presidir la sesión.
De esta manera, La Libertad Avanza consiguió uno de los objetivos de su reforma política, como era cancelar las primaras de este año (su primera intención era la eliminación definitiva, pero no consiguió avales). Así, los argentinos irán a las urnas en la contienda nacional directamente en las generales el 26 de octubre, cuando se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales en todo el país.
En concreto, el Gobierno consiguió que se sancionara la suspensión de las PASO, iniciativa que le interesa especialmente a los libertarios, así como también a buena parte de los gobernadores, para ordenar las listas en sus territorios. De allí que la votación fue variopinta y, hasta incluso una parte de UP levantó la mano en favor de la medida. De los 34 senadores del interbloque peronista, nueve votaron a favor de la iniciativa del Gobierno, seis se abstuvieron y dos se ausentaron. Algunos senadores responden a gobernadores que eliminaron las PASO en sus provincias, y en otros casos sobrevoló el rumor de un interés del kirchnerismo de evitar las primarias para que sea Cristina Kirchner la dueña de la lapicera para confeccionar las listas.
En tanto, hubo algunos senadores de los bloques «dialoguistas» que rechazaron la suspensión de las primarias.