Derechos Humanos

“En la Iglesia, hubo cómplices de la dictadura y otros que lucharon”

Previo a su disertación prevista para el jueves en el salón de Actos de Humanidades, actividad organizada por la Cátedra Libre de Derechos Humanos, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel mantuvo contacto con radio Natagalá  y se refirió a la desclasificación de archivos del Vaticano sobre la vinculación de la iglesia católica con las Juntas militares durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.

A dos días de que el papa Francisco haya puesto a disposición pública los archivos hasta aquí reservados del Vaticano, Pérez Esquivel comentó que mantuvo contacto en mayo con el líder mundial del catolicismo, quien le transmitió que “hace rato los estaban ordenando para ponerlos a disposición del país”.

Aclaró que los archivos “no es que toman estado público si no que los va a utilizar la Justicia y podrán recurrir a ellos los familiares de las víctimas”, de la dictadura militar de 1976.

El activista argentino confió en que los documentos “sirvan para clarificar y ver cuál ha sido el comportamiento de la Iglesia en muchos casos”. “Sabemos que no todos los miembros de la Iglesia actuaron de la misma manera. Hubo cómplices de la dictadura y hubo otros que fueron compañeros nuestros de caminar como (Miguel) Hesayne, Jaime de Nevares, y muchos religiosos y religiosas que dieron su vida para salvar vidas; entre ellos  (Enrique) Angelelli”, recalcó.

“Se trata un reclamo que venimos haciendo muchos organismos durante años. Pero no había voluntad política ni de Juan Pablo II ni de Ratzinger (Benedicto XVI), sobre esto”, dijo el premio Nobel.

Además, manifestó que aunque aún no tuvo acceso a los informes arbitrarán los medios para “lógicamente tratar de verlos y, como hacemos nosotros, la Comisión Provincial para la Memoria, poner a disposición de la Justicia y de los familiares de las víctimas”.

Pérez Esquivel insistió que al referir a la actuación de la Iglesia durante la nefasta dictadura militar, “hay que diferenciar”. “Hubo cómplices de la dictadura y otros que lucharon y trabajaron por otra sociedad. No podemos generalizar, no se puede. Hay que separar la paja del trigo porque si no pensamos que todos obraron igual y no es así”, aclaró.

 

Adolfo Pérez Esquivel: “Los archivos van a ser utilizados por la Justicia y podrán recurrir a ellos los familiares de las víctimas”.

 

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba