
El programa durante el 2017 logró llegar a más de 3000 emprendedores de diversos sectores culturales de más de 15 localidades del Chaco, 10 provincias pero además como hecho relevante también, logro expandir mediante diferentes proyectos su alcance a la región nea y a los países limítrofes Brasil, Paraguay y Uruguay. Por otro lado en relación a innovación destinada al registro y visibilidad, el Registro Cultural se va consolidando con los 388 inscriptos durante el año.
Se produjeron más de 20 articulaciones y convenios para el fortalecimiento del sector cultural. Más de 50 capacitaciones fueron realizadas, incrementando la cifra alcanzadas en 2016 de emprendedores capacitados, Se generaron 14 ferias de emprendedores culturales.
Como hecho sobresaliente por su enfoque, 15 jóvenes con discapacidad realizaron entrenamientos laborales a partir del proyecto inédito en el país ideado por el programa denominado “Oficios culturales inclusivos”.
La directora del Departamento de Industrias Culturales, Carolina Sampor, señaló: “Fue un año intenso de trabajo colectivo, donde pudimos ir cumpliendo los objetivos que nos planteamos pero además generar programas y proyectos producidos por el departamento y sobre todo tener desde una oficina dedicada a las industrias culturales una mirada puesta en trabajar en una escala local real de las diversas problemáticas de los sectores , con fuertes vínculos y articulaciones, con diversidad ,con la posibilidad de pensar en esquemas colaborativos ,de reciprocidad, de trabajo asociado y con mirada inclusiva que nos permite pensar de manera amplia el rol de la economía en la cultura”.
RESALTADOS
Se trabaja intensamente en el Registro Cultural, plataforma digital donde los hacedores y emprendimientos pueden registrarse, crear su propio perfil individual o grupal, en función de la actividad que realizan y actualizarlo permanentemente. De esta manera se inició una red que genera vínculos y visibilidad de la producción cultural provincial, específicamente, los sectores de música, diseño, audiovisuales, artes escénicas, artesanía, videojuego, y en toda su cadena de valor: creación, producción distribución y difusión. A la fecha, conforman el registro 380 hacedores. registroculturalchaco.com.ar
“La Región Encendida”, mercado de la música y el diseño del NEA contó con la participación de las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco. Propuso feria, showcases de artistas seleccionados y capacitaciones, circuitos, una muestra de diseño en el MUBA y cierre con feria con más de 40 diseñadores. Llegaron invitados especiales de los sectores del diseño y la música de distintos puntos del país y también de Paraguay y Brasil.
Otra movida trascendente fue la primera edición de Ancestral y Contemporáneo. Un festival que dio cuenta de la vasta diversidad cultural y los diálogos posibles entre expresiones culturales ancestrales con formas contemporáneas. Feria permanente con diseñadores, artistas y artesanos indígenas, objetos de arte, discos, libros e indumentaria, y un amplio abanico musical que vincula lo ancestral con lo contemporáneo. Foros, talleres, juegos, creación colectiva, muestras y propuestas musicales atraviesan fronteras para proyectar un territorio intercultural.
El Circuito de Diseño, “Hecho en Chaco” fue una propuesta de recorrido por el circuito donde se exhibe y comercializa diseño de indumentaria, objetos de arte, mobiliario y artesanía. Se trata de un colectivo de diseñadores y emprendedores que proponen un recorrido por diversos espacios (15) de la ciudad de Resistencia, donde se exhibe y vende diseño de autor y diseño independiente de marcas de productores locales.