La ProvinciaÚltimas noticias

APSTACH rechaza aumento salarial del 10% en Salud y exige mayor recomposición

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud del Chaco (APSTACH) rechazó el incremento del 10% en el ítem Riesgo de Salud anunciado por el Gobierno provincial, calificándolo de «absolutamente insuficiente». Además, cuestionó la falta de negociación con los gremios y denunció que la regularización de trabajadores precarizados se realiza de manera «muy limitada».

El secretario general de APSTACH, Ricardo Matskin, criticó la metodología del Ejecutivo, señalando que «el Gobierno mantiene una política de cero diálogo y cero negociación». Según el dirigente gremial, las mejoras salariales y laborales fueron impuestas sin una mesa de discusión previa. «No hay negociación con los representantes de los trabajadores. Es una actitud antidemocrática», afirmó.

Desde el gremio insisten en que el reclamo principal es un aumento general al básico, que garantice una recomposición acorde a la inflación. Matskin aseguró que «ha habido una pérdida del poder adquisitivo de al menos un 15% o 18% en el último año» y que las sumas parciales otorgadas por el Gobierno «solo benefician a algunos sectores».

En cuanto a la regularización laboral, el dirigente gremial indicó que el pase a contratos de servicios de 200 trabajadores «es un avance muy limitado». Recordó que, según conversaciones informales con el Ministerio de Salud, se esperaba una incorporación más amplia, incluyendo a agentes del programa Expertos que ingresaron hasta 2015. «El año pasado pasaron apenas 120, ahora otros 200. No se puede seguir con esta lógica de avanzar de a cuentagotas cuando hay miles de trabajadores en condiciones precarias», concluyó Matskin.

Fuente: RadioLibertad

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba