
El gobernador, Domingo Peppo, junto a sus pares argentinos y paraguayos de la Frontera Común se reunieron en Encarnación (Paraguay) y avanzaron en los informes realizados por los equipos técnicos de ambos países. Peppo explicó que luego de la jornada de trabajo, se analizaron temáticas de interés común en lo que hace a salud, infraestructura, industria y ambiente.
La II Reunión de Gobernadores Paraguayos y Argentinos de la Frontera Común inició el jueves en el país vecino, donde equipos técnicos comenzaron a trabajar en temáticas para concluir en un acuerdo que ratifique el trabajo de integración entre ambos países. Ayer, la actividad -que contaría con la presencia de los presidentes de Argentina y Paraguay- se suspendió debido al mal tiempo. De igual forma, los gobernadores que se encontraban en Encarnación avanzaron en los documentos elaborados, esperando la confirmación de la próxima fecha del encuentro para la concreción de la rúbrica.
Estuvieron presentes los gobernadores de Corrientes Ricardo Colombi, de Formosa, Gildo Insfrán, de Entre Ríos, Gustavo Bordet, de Misiones, Hugo Passalacqua, de Itapua, Luis Gneiting, y de Ñeembucú, Carlos Silva, y representantes de Yacyretá.
Peppo aseguró que “el objetivo principal es fortalecer la integración entre los países para el desarrollo de los pueblos, en el marco de la hermandad Argentino-Paraguaya”. E hizo hincapié en la necesidad de nuevas obras de infraestructura, que contemplan la ejecución de puentes y puertos para mejorar la accesibilidad, la comunicación y la comercialización.
Comentó además que se puso énfasis en la situación ambiental, la salud y las acciones de prevención a las enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. Por otro lado, se abordó la necesidad de trabajar en un convenio de articulación en la prestación de servicios sanitarios “que sirva a ambos países”.
CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD
En la misma sintonía que Peppo, el gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva, remarcó la importancia de la conectividad física entre los países. “Los puentes están en estudio hace varias décadas, es preciso ejecutarlos y para ello entendemos que lo que falta es la voluntad política de los gobierno nacionales”, dijo.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, hizo hincapié en la necesidad de continuar trabajando en la seguridad de las zonas fronterizas, “es importante aunar criterios para enfrentar a las organizaciones criminales que traspasan las fronteras para ejecutar sus delitos”, agregó.
RED SANITARIA INTEGRADA
La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, destacó el encuentro binacional como una “importante oportunidad” para establecer vínculos y avanzar en acuerdos claves para afianzar una red sanitaria integrada entre ambos países. “Presentamos los requerimiento de Chaco respecto a tender redes de atención y tuvimos muy buena repercusión con el gobierno de Paraguay”, afirmó.
Una de las propuestas sanitarias de Chaco -según detalló la ministra- fue la de constituir Salas de Situación Regionales, como espacios destinados al análisis sistemático de información a fin de generar conocimiento oportuno y de calidad sobre los problemas de salud poblacionales y de la capacidad de respuesta de los sistemas de atención.
Por otra parte, se refirió a la posibilidad de firmar un convenio de atención recíproca de pacientes a ambos lados de la frontera y anticipó que la viceministra de Salud de Paraguay, María Teresa Barán, visitará próximamente Chaco para avanzar con esta iniciativa.
Por último, el ministro Echezarreta contó que una de las prioridades para el gobernador es la creación del puente que una a Las Palmas con Curupayty, fundamentalmente porque tiene la posibilidad de un fuerte desarrollo productivo en la región.