DestacadasEl PaísÚltimas noticias

El Gobierno declaró «sujeta a privatización» a Aerolíneas Argentinas

El presidente Javier Milei avanzó con el proceso de venta de la compañía estatal. Tras la fallida experiencia de Marsans, la aerolínea podría volver a manos privadas.

El Gobierno declaró como «sujeta a privatización» a la compañía aerocomercial Aerolíneas Argentinas, en medio del fuerte conflicto con los sindicatos por reclamos salariales. El Ejecutivo busca desprenderse de la aerolínea de bandera amparándose en el artículo 9° de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado menemista. Tras la fallida experiencia de Marsans, la compañía podría volver a manos privadas.

Con la firma del presidente Javier Milei, se publicó el decreto 873/24 que le permite a la administración nacional dar el primer paso para desprenderse de la empresa estatal. Tras ello, se comunicará la declaración al Congreso de la Nación, el cual tendrá la última palabra en el proceso.

Tras haber quedado fuera de la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, el oficialismo reflota así la idea de vender Aerolíneas Argentinas, en el marco del conflicto con los gremios aeronáuticos y los paros que se sucedieron en las últimas semanas.

Qué dice el decreto

El decreto 873/2024 firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo— afirma en sus considerandos que «la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio» y «el cuidado de las arcas públicas».  Y destaca que esta medida apunta a que «los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente».

En este sentido, se argumenta que la compañía tiene «una dotación de 1107 pilotos de línea para 81 aeronaves activas, lo que representa una relación de aproximadamente 14 pilotos por cada avión operativo», número que se califica como «desproporcionado con relación a los estándares de la industria a nivel mundial».

Asimismo, se resalta que  «a pesar del grave resultado económico que arroja la gestión de Aerolíneas Argentinas S.A., sus empleados mantienen importantes beneficios que contribuyen a empeorar la situación descripta».

Y se agrega que «en un contexto en el cual la pobreza alcanza al 52,9 % de la población y la indigencia al 18,1 % el Estado Nacional debe destinar los limitados recursos fiscales a atender las necesidades de los que menos tienen» y que «el Tesoro Nacional no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria».

Desde que asumió, el Gobierno libertario tiene a Aerolíneas Argentinas en la mira. Pese a que la compañía quedó excluida del listado de compañías a privatizar de la Ley Bases, para Milei la privatización y desguace de la compañía aérea de bandera es un objetivo prioritario, que choca de frente con la resistencia de los gremios aeronáuticos.

En este contexto, este miércoles los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) cumplirán con un paro por 24 horas en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos (Cefepra) ubicado en el Aeropuerto de Ezeiza. La medida de fuerza no afectará a los vuelos.

La de hoy será la primera medida de fuerza del gremio que encabeza Pablo Biró desde mediados de septiembre, donde junto a la Asociación de Aeronavegantes (AAA) paralizaron durante 24 horas más de 300 vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba