La Provincia

Peppo inauguró obras en la EEP N° 11 de Villa Ángela

El gobernador, Domingo Peppo, participó ayer por la tarde en el acto por el 100° aniversario de la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 11 "Bartolomé Mitre" de Villa Ángela. Ahí dejó inaugurado un Salón de Usos Múltiples y acompañó la presentación oficial de la creación del Archivo Escolar y Museo Histórico.

Peppo remarcó la relevancia de esta institución y aseguró que es “un emblema de la ciudad y uno de los ejes para su desarrollo”. El mandatario recordó que la escuela nació prácticamente junto al surgimiento de la ciudad, que tiene 107 años. “Nació en forma conjunta con el sueño que tenían todos esos primeros pobladores que sembraron la semilla que hoy es Villa Ángela”, precisó.

Además, destacó los miles de estudiantes que pasaron por sus aulas y egresaron a través de los años, entre los cuales mencionó a reconocidas figuras como Luis Landriscina y el exgobernador Deolindo Felipe Bittel.

Peppo afirmó que el establecimiento “enarbola los principios del sistema educativo público, valores en donde participan docentes, familia, estudiantes y la comunidad toda”; en tanto volvió a convocar a los presentes a formar parte del “compromiso educativo” que pregona desde el Gobierno provincial para lograr “inclusión y oportunidades”.

Estuvieron junto al gobernador el ministro de Educación, Daniel Farías; el coordinador de la Unidad Regional Sudoeste, Aldo Almirón; el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; el presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac; intendentes, docentes, alumnos, ex alumnos y comunidad en general.

 

TERCER MUSEO

ARCHIVO EN CHACO

 

En el marco del acto del Centenario, se realizó la presentación oficial de la creación del Archivo Escolar y Museo Histórico del establecimiento y puesta en funcionamiento de la Red Provincial de Archivos Escolares y Museos Históricos de la Educación. Esta red, a través de la página oficial de la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos del Ministerio de Educación, constituye un sistema de base de datos que permite que distintos usuarios remotos, desde cualquier punto geográfico, puedan acceder a los fondos documentales y bienes museológicos de la institución educativa.

Para la creación de este archivo, la escuela presentó una exposición de objetos de museo y documentos archivísticos, cuyo argumento es el centenario, divididos en cuatros estaciones: 1917-1942 (bodas de plata); 1943-1967 (bodas de oro); 1968-1993 (bodas de diamante) y 1994-2017.

El Museo permitirá recuperar distintos objetos valiosos que forman parte de la ciudad y su historia, además de posibilitar acceder a los mismos. El proyecto generará además nuevos cargos, en la labor de mantener y atender al museo.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba