
Antes de iniciar la presentación de lo que serán las Jornadas de Innovación Abierta a realizarse el miércoles desde Modernización, la directora del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), delfina Veiravé habló sobre la marcha en defensa de las universidades públicas que se hará mañana en el territorio nacional. “Es una convocatoria a defender la educación universitaria pública, gratuita y abierta”, expresó, en diálogo con Radio Provincia.
“Tiene que ver con el rol fundamental que tiene el Estado en el sostenimiento de la educación pública y garantizar este derecho que ya ha sido fijado por la Unesco como derecho universal: el acceso y la permanencia en la educación superior universitaria”, indicó la funcionaria, que viene de una amplia trayectoria en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). “Es un aporte a valorizar el desarrollo que nuestras universidades hacen en la producción científica tecnológica. Tenemos un rol muy importante en el desarrollo del conocimiento científico en Argentina, más del 80% de quienes investigan en nuestro país lo hacen en las universidades nacionales”; afirmó.
“Obviamente esto requiere un aporte presupuestario con continuidad en el tiempo. La actividad científica y de formación no son objetivos de corto plazo, sino de mediano y largo plazo, por lo tanto, requieren un sostenimiento presupuestario continuo”, explicó y sentenció que la convocatoria de mañana “es un llamado de atención al Estado nacional para que no abandone lo que funciona muy bien, que son las universidades”.
Tenemos un rol muy importante en el desarrollo del conocimiento científico en Argentina, más del 80% de quienes investigan en nuestro país lo hacen en las universidades nacionales”; afirmó Veiravé.
“Las universidades no son patrimonio de los partidos políticos, ni de los Gobiernos, es patrimonio de la sociedad, del Estado en sentido amplio. Por eso esta movilización va a nuclear muy diversos sectores: estudiantiles, de quienes trabajamos e investigamos y formamos en las universidades, quienes hacemos trabajo territorial de extensión -a veces invisible- “, expresó Veiravé. Y por último indicó que “se reduce mucho la idea de que las universidades solamente dictamos carreras, hacemos otras cosas que tienen un impacto directo en nuestras sociedades”.