
La organización de artistas denunció abandono de parte del Estado en políticas salariales.
Mediante un comunicado enviado a elDIARIO de la Región, los trabajadores del Ballet Contemporáneo provincial manifestó no solo el retraso en el cobro de sus haberes, sino también el desamparo que padecen de parte del Gobierno provincial.
Los artistas manifestaron que la situación que atraviesan ha llegado hasta un punto donde no pueden seguir sin alzar la voz, ya que no solo se les ha faltado a la promesa de percibir sus haberes (dos meses) el pasado fin de semana sino que el Estado los ha dejado inmersos en una desidia que se mantiene hace desde abril del año pasado y que hasta la fecha, la situación salarial tiene mucha más dudas que certezas en lo que refiere al pago de sueldos.
El Ballet también remarcó el incumplimiento con aquellos que se encuentran en situación precarizada, los cuales pasan por una situación apremiante y que no han recibido ninguna respuesta desde el Gobierno provincial.
EL COMUNICADO
«Somos trabajadores del Ballet Contemporáneo de la provincia , elenco que lleva a cabo sus actividades desde hace 10 años, logrando presentaciones no sólo en Chaco, sino también en la región y hasta en el exterior, dejando una huella en la historia y el desarrollo de la cultura. Hemos entregado y dejado cuerpo y alma en escena; hoy ante la situación y el abandono que se viene sintiendo en el sector, nos vemos obligados a exponernos: hemos puesto de nuestra parte más de lo que se espera, predisposición y paciencia para llevar a cabo actividades según las políticas culturales-públicas del Gobierno, sostenido con un elenco mínimo y profesional; con sueldos del estado y diferentes contrataciones: administrativos de planta permanente (bailarines), contratos por fiduciaria (precarizados) y contratos artísticos, (por quienes hoy nos estamos manifestando), todos en la misma labor, y estos últimos sin cobrar en los últimos 2 meses».
«Cumpliendo con los plazos legales, solicitando fecha de reválida para los mismos desde diciembre del 2018 (sabiendo que se nos acercaban las elecciones y los antecedentes con compañeros anteriores que tuvieron los mismos problemas y debieron renunciar); dicha reválida fue realizada en abril del 2019 en la sala del Ballet en el primer piso de Casa De Las Culturas, desde ahí en adelante… el vacío. ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? nadie nos supo o quiso informar más. Nueve meses pasaron y dicho decreto para la elaboración de esos contratos era un misterio».
«Febrero del 2020, nos encontramos con decretos y resoluciones que iban y venían de Casa de Gobierno, promesas de pagos, ocultamiento de información, y deudas que pagar, pedidos de audiencias y conciliaciones sin respuestas concretas, nos hace solicitar hoy públicamente una respuesta y el pago de algo que no es ni más ni menos… nuestro derecho, EL PAGO DEL SUELDO GANADO».
«Creímos en las promesas de gestiones anteriores desde la regularización laboral de nuestros precarizados (cosa que aun esperamos), creímos que el sueldo de nuestros contratos artísticos estaría depositado el fin de semana pasado (cosa que tampoco sucedió)… realmente queremos creer así que pedimos a quien corresponda y públicamente sepan que los artistas somos soñadores pero también necesitamos comer». (SIC).