
Nahuel Pennisi regresa a Resistencia el próximo 23 de agosto para presentar su nuevo disco “Momentos” en el Teatro Guido Miranda. En diálogo con elDiario, el artista habló de sus expectativas para esta nueva gira por el NEA.
Pennisi, es uno de los músicos más respetados de la música argentina. Su nuevo album, según indicó, es un viaje profundo a través de las experiencias humanas, abarcando tanto los momentos de alegría como aquellos de tristeza que nos forman y definen a lo largo de la vida.
El Diario: ¿Qué va a escuchar el público de Resistencia cuando presentes Momentos?
Nahuel: Momentos tiene 10 canciones nuevas, dos ya son conocidas, una que la canto con Luciano Pereyra.
Todas las canciones de este disco hablan de distintas cosas, algunas de los recuerdos, otras de la familia, los hijos, de recordar a las personas que nos están. Al tener esa característica, las canciones te llevan a atravesar distintas emociones.
Es un disco muy versátil porque tiene varios ritmos también, en ese sentido, decidimos jugarnos con los momentos que hay para cada uno en diferentes circunstancias de la vida por eso es que cada canción tiene un momento distinto.
El Diario: ¿Tenés una canción favorita de tu disco?
Nahuel: Me gustan todas, pero capaz que me quedo con una que se llama “Tu sonrisa”, que es para mis hijos y me emociona muchísimo.
La segunda canción favorita es “Será que se mueven”, que es una canción que habla de los recuerdos, que se pregunta a dónde van los recuerdos, hacia dónde están cuando uno recuerda a una persona y con el tiempo el recuerdo se va haciendo más chiquito, porque uno ya no escucha la voz, no recuerda la cara y si no tuviera fotos no se acuerda de cómo era. Entonces un poco hacia dónde van los recuerdos, esas son canciones que me gustan mucho.
El Diario: Con tu primer álbum, “Primavera”, recibiste una nominación para un premio Latin Grammy. ¿Cómo experimentó este repentino éxito en su carrera?
Nahuel: La verdad es que siempre los premios y esas cosas para mí son como incentivos muy grandes que uno vive y que la música me regala, son como una motivación extra.
De mi crecimiento me conmueve mucho el amor y apoyo de la gente, y el cariño de los colegas, por compartir con un montón de amigos en diferentes escenarios.
Ese primer momento cuando me nominaron a los Grammys, fue muy sorpresivo, porque bueno, yo recién estaba iniciando, con un disco nuevo y empezar así, ganando un disco fue algo muy grande.
El Diario: ¿Tenés ídolos de la música? ¿Qué sentiste el día que conociste a Charly?
Nahuel: Bueno, a Charly -García-, me encantó conocerlo, admiro mucho a los artistas de esa generación; Spinetta también es mi referente por su poesía y musicalidad, por el camino que abrió a los jóvenes.
Silvio Rodriguez, que me motivó a hacer una carrera cantando y componiendo. Es un trovador latinoamericano con un repertorio increible tanto en sus letras, su poesía como su música con la guitarra.
Por último, quiero resaltar a Camarón de la Isla, que me inspiró muchísimo como cantante. Es un artista muy completo que murió muy joven. Él era un artista flamenco porque tenía una emoción para cantar, cómo se desgarraba la voz, cómo que se sentía la música en él.
Spinetta también es mi referente por su poesía y musicalidad, por el camino que abrió a los jóvenes.
El Diario: ¿Tienes ambiciones musicales que aún no has cumplido?
Nahuel: Hay muchas cosas que en algún momento me gustaría hacer, en principio me gustaría colaborar con la música urbana. Me encanta todo lo que están proponiendo hoy Trueno, Duki, Wos, Nicky Nicole, son chicos jóvenes que tienen un talento muy grande.
En lo personal, mi sueño es hacer algún disco de música latinoamericana y otro para recordar la música argentina. Todo lo que tiene que ver con el cancionero popular es importante para mí, creo que es importante para los latinoamericanos.
También quisiera cumplir sueños artísticos como cantar con Ale Sanz y con Charly García. Soñar no cuesta nada, así que espero que se me cumplan.
El Diario: Si pudieras darle un consejo a tu yo más joven, ¿cuál sería y por qué?
Nahuel: Lo más importante es poder disfrutar de lo que uno hace, más allá de lo que a vos te guste, a mí la música, a vos, los medios, a cualquier otra cosa, lo más importante es disfrutar de lo que uno hace, de lo que uno quiere. También es importante la paciencia, porque a veces uno quiere las cosas rápido, y bueno, cada persona tiene su camino, su proceso, su forma de cocinar las cosas, las distintas cuestiones que va teniendo, así que bueno, disfrutarlo y con paciencia, que las cosas van a llegar y sobre todo… Si uno lo disfruta, llega más rápido y de otra manera.
Lo más importante es poder disfrutar de lo que uno hace».
El Diario: ¿Y un mensaje para los chaqueños que esperan verte el 23 de agosto?
Nahuel: Feliz porque me encanta ir, es una gente muy culta, atenta, observadora y cálida.
Me pone feliz ver a los chaqueños. Yo siempre digo que en Chaco me llama la atención porque es un público respetuoso, un público que escucha, un público muy atento, observador, pero también un público muy amable, muy demostrativo, cariñoso, cálido.
Deseo también que el público se encuentre con una linda noche porque vamos a vivir todos los momentos del disco con algunos invitados sorpresa.
Las entradas se pueden adquirir online a través de passline.com y en los puntos de venta oficiales ubicados en Que sea Rock (Pellegrini 1501) en Corrientes y boletería del Teatro Guido Miranda para Resistencia.