La Economía Social

Duarte: “La herramienta sindical tiene que estar por encima de cualquier partido”

“La Unión de Trabajadores de la Economía Popular es la herramienta que hoy tienen las personas que hace mucho tiempo se quedaron por fuera de los márgenes del trabajo formal”, aseguró Duarte.

El pasado miércoles se realizaron las primeras elecciones en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, en donde afiliados de todo el país apoyaron a la lista de unidad que los representará en la defensa y conquista de derechos laborales. “El rol que tiene el sindicato es defender los derechos de los trabajadores, más allá del gobierno que esté al frente”, aseguró Johanna Duarte.

Duarte recordó que la Unión de Trabajadores de la Economía Popular es la herramienta que hoy tienen las personas que hace mucho tiempo se quedaron por fuera de los márgenes del trabajo formal. “Esto viene de los años ’90, cuando fue mutando la forma de organización y se fueron inventando su propio trabajo. Hoy los conocemos como cuentapropistas, los que hacen changas. Son los que realizan una actividad económica pero no tienen los derechos reconocidos como el acceso a una obra social o aporte jubilatorio”, explicó.

En este sentido, manifestó que a partir de la situación económica aumentó el número de trabajadores informales en el país, calculándose entre 7 y 8 millones de personas. “La mayoría son afiliados que no están contenidos en alguna organización social. Eso es muy bueno porque la herramienta sindical tiene que estar por encima de cualquier extracto partidario de las organizaciones”, destacó Duarte.

Duarte además se refirió al cambio de gobierno nacional y a los desafíos que emprenderán como sindicato. “Sin duda que nuestra paritaria es en una primera instancia con el Estado, porque la mayoría de nuestros trabajadores tienen alguna relación de dependencia, ya sea a través de algún programa social o alguna asistencia”, indicó.

Y sostuvo que como entidad velarán por los derechos de sus afiliados: “Las herramientas sindicales son la discusión por los derechos de los trabajadores. No tenemos contradicciones en exigir al gobierno que esté de turno los derechos que aún faltan y que fundamentalmente no avancen sobre los derechos que hoy tienen los trabajadores de la economía popular”.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba