
Las jubilaciones y pensiones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) cobrarán los haberes de julio con un aumento del 4,2%. Surge del dato de inflación de mayo que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, el haber mínimo llegará a $215.622,21, sin considerar un bono que el Gobierno deberá definir si otorga o no.
Desde el 1° julio, tiene vigencia plena la nueva fórmula de movilidad, establecida por el DNU 274. Por lo que no solo las jubilaciones y pensiones aumentan de acuerdo con el último dato disponible del IPC del Indec, sino que también lo harán la AUH; la AUE y el salario familiar (del ex Suaf), entre otras.
Hasta junio, se incrementaban de forma trimestral y por la anterior fórmula que seguía salarios y recaudación previsional. El último aumento por esa modalidad fue de 41%. El gobierno de Javier Milei resolvió cambiar ese mecanismo y pasar al ajuste por inflación, pero decidió que hasta junio se contrastaran ambas fórmulas y que se abonara la diferencia -si existiera- entre el aumento por IPC y el que hubiera correspondido por la fórmula de movilidad fijada por el gobierno de Alberto Fernández.
En ese contexto, los jubilados recibieron aumentos bajo la modalidad de adelantos. Por el contrario, a partir del mes próximo todas las prestaciones de ANSES subirán según el dato de inflación. En julio, será por el índice de mayo; en agosto aumentarán por el IPC de junio y en septiembre, por el de julio.
LOS MONTOS
La jubilación mínima: en julio $215.622,21;
La jubilación máxima: pasa a $1.450.933,30 en julio;
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): llega a $172.497,76;
Las pensiones no contributivas (PNC): alcanza los $150.935,54.
La Prestación Básica Universal (PBU): $98.637,32.