Hoy, tendrá lugar una sesión extraordinaria en Diputados en la que el oficialismo espera aprobar tres cuestiones: un crédito por 400 millones de pesos con destino a distintas obras viales e hídricas, otro por US$ 50 millones con destino a equipamiento para municipios, Vialidad Provincial y obras públicas, y una prórroga de la Emergencia agropecuaria, esta última con incidencia directa en la producción agropecuaria y ganadera.
Estas leyes necesitan el acompañamiento de los dos tercios de los diputados para su aprobación. El debate de estos proyectos no prosperó el miércoles pasado, a raíz de una serie de contrapuntos luego de haberse aprobado la ampliación de la Comisión de Asuntos Constitucionales, incorporando a dos diputados del Frente Chaco Merece Más, por lo cual el bloque de Cambiemos abandonó el recinto.
Desde el Ejecutivo, señalaron que las localidades más afectadas por las inundaciones serán las principales beneficiarias del financiamiento externo como es el caso de Corzuela, Charata, La Clotilde, Villa Ángela, San Bernardo, Enrique Urien, Samuhú y otras. En total, se estima que el beneficio directo se presente en 30 localidades; que sumando los beneficios indirectos, tendrán un impacto positivo en toda la provincia.
En ese sentido, Peppo insistirá ante los legisladores del Bloque Radical y de Cambiemos para lograr que se aprueben los proyectos. El Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas entregará a los diputados provinciales la documentación que respalda las justificaciones de cada proyecto, los cuales fueron formulados por las distintas jurisdicciones provinciales y reúnen los requisitos para ser financiados por organismos multilaterales de préstamo.
“El gobernador persigue los objetivos de mitigar el impacto que produjeron las diversas inundaciones en zonas urbanas y rurales de la provincia y en paralelo activar la ejecución de obra pública que en los últimos años descendió a causa de las restricciones presupuestarias que lleva adelante el Gobierno Nacional en búsqueda del déficit cero, pero que hace mucho daño a la económica en el interior”, expresó el coordinador de la Entidad de Enlace Programas y Proyectos, Julio Ocampo.
DETALLE DE LOS
PROYECTOS
Uno de los proyectos presentados por el Ejecutivo el 13 de febrero (N° 224/2019), busca la autorización de endeudamiento por 400 millones de pesos para el financiamiento de diversas obras, en el marco del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
La segunda iniciativa presentada el 21 de febrero (N° 376/2019), es por la autorización de endeudamiento por 50 millones de dólares, con organismos multilaterales de préstamo y para el financiamiento de la adquisición de bienes de uso, servicios conexos y la contratación de obras públicas de mejoramiento de caminos rurales con adecuación hidráulica y el mantenimiento de canales de desagües pluviales en zonas rurales productivas.
Todo ello, en el marco de la emergencia hidrometeorológica declarada por los decretos provinciales N° 99/19 y N° 274/19, y la emergencia y/o desastre agropecuario, incluyendo al comercio, servicios y la industria declarada por los decretos provinciales N° 256/19 y N° 288/19, o los decretos provinciales que en el futuro lo sustituyan y/o complementen.
LOS PROGRAMAS
El primer programa tiene que ver con la adquisición de distintos bienes de uso como ser excavadoras sobre orugas, camiones cisternas, motoniveladora, camión batea, electrobombas sumergibles con tableros, lanchón con tráiler, estaciones meteorológicas remotas (42 nodos), seis ambulancias, bombas para líquidos cloacales, camión desobstructor, electrobombas sumergibles, grupos generadores portátiles
El segundo programa de obras es para el mejoramiento de caminos rurales y adecuación hidráulica, coordinado por Vialidad Provincial y corresponde a los siguientes proyectos: ruta 54, tramo ruta 26; ruta 16 (14 kilómetros) Napenay; ruta 20, tramo de la ruta 89, La Montenegrina (22 kilómetros) Corzuela; ruta 12, tramo de la Calle Pringles (30 kilómetros) Charata; ruta 9, tramo de la ruta 95-El Destierro 16 (22 kilómetros) Tres Isletas y la ruta 3 (42 kilómetros) Villa Río Bermejito – El Espinillo. El presupuesto estimado para este programa es de 21,5 millones de dólares.
El tercer programa que se contempla es la adecuación y el mantenimiento de canales de desagües pluviales en zonas rurales productivas. El proyecto se localiza sobre la cuenca Línea Paraná en Chaco, afectando los Departamentos de O´Higgins, San Lorenzo, Mayor Luis Fontana y una pequeña parte de Tapenagá. El canal que será intervenido es el denominado Río Muerto, el canal Aliviador Río Muerto y los canales afluentes, con una longitud total de 170 kilómetros con influencia en las localidades de La Clotilde, San Bernardo, Villa Ángela, Enrique Urien, Samuhú entre otras. El presupuesto estimado para este programa es de 18,5 millones de dólares.