
Italia superó las muertes de China a mediados de marzo: ya acumula más de 6.000. La enfermedad tuvo gran incidencia en Corea del Sur en febrero, pero logró contener la propagación a mediados de marzo. Y en la carrera de casos por todo el mundo entra con gran fuerza Estados Unidos, que por su tamaño se ha colocado en muy poco tiempo como el tercero con más contagios, con más de 42.000.
La rapidez con la que se extiende el virus ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras. La Unión Europea clausuró sus fronteras exteriores hasta el 17 de abril y más de 85 países han prohibido la entrada de viajeros a países con una gran incidencia, como Italia o España.
Es el caso de Estados Unidos, que prohibió la entrada de vuelos europeos durante un mes desde Israel, Arabia Saudí, Malasia, Nepal, Italia y El Salvador.
Otros ciudadanos viven confinados o deben hacer cuarentena al viajar a otro país mientras miles de vuelos en todo el mundo han sido cancelados, los negocios se paralizan y la economía mundial se ralentiza. (Fuente: RTVE.es).