
Luego de varias reuniones, más de 15 organizaciones y personas independientes se expresaron con respecto a la Marcha del Orgullo de este año en la ciudad. En este sentido, destacaron que se hará un trazado de marcha distinto al que se venía proponiendo hasta el momento y que fomente la visibilidad por la calles de la ciudad. Lo mismo sucederá con el lugar de convocatoria que será en la avenida Aleberdi y peatonal. Sin embargo se mantendrá la fecha, el sábado 11 de noviembre, y la hora, 18 hs.
A continuación se replica el comunicado enviado desde los movimientos participantes:
“Desde un sector multitudinario de la comunidad lgtbiq+ que participa de la VII Marcha del Orgullo en Resistencia repudiamos la participación del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) Chaco en la organización de este evento que pertenece a los movimientos de diversidad sexual.
Una institución gubernamental que públicamente salió a “celebrar” (SIC) el protocolo de detención a personas lgtbiq+ aprobada por el Ejecutivo Nacional, avalando un acto discriminatorio. Y que además forma parte activa de la organización de esta marcha, centralizando y no permitiendo participar a otras expresiones. De esta manera confunden la labor real de las instituciones de derechos humanos que es la de asistirnos y no la de representarnos. Nosotres tenemos nuestras propias voces. Ponemos también en evidencia su ineficacia metodológica en el tratamiento de los casos locales, provinciales y nacionales, no atendiendo a las necesidades de las personas y colectivos vulnerados.
No hubo una invitación abierta en los inicios de este año para integrar la Comisión Organizadora, y gran parte de quienes marchamos nos reunimos de forma independiente porque nos preocupamos y ocupamos de nuestra visibilidad y de nuestros derechos.
Los hechos recientes nos demuestran que hay acciones concretas que pretenden criminalizar y atacar al colectivo de forma directa. Hoy nos toca a nosotres, pero toda persona u organización popular o crítica al poder de turno puede ser el siguiente, por eso llamamos a marchar juntes.
No queremos sentarnos a negociar un protocolo, queremos la erradicación total de un mecanismo del Estado que avala la violencia, la discriminación y persecución directa hacia nuestra comunidad.
Marchamos por la aprobación y la concreción real del cupo laboral trans, acceso a la salud, educación, y vivienda para las personas trans e identidades diversas, contra todo tipo de violencia hacia el colectivo lgtbiq+ y hacia las mujeres. Denunciamos la falta de tratamiento de la nueva ley sobre VIH – SIDA y hepatitis virales, el vaciamiento de los programas actuales, el faltante de presupuesto e insumos, sobre todo en las provincias, la violencia institucional y estigmatización que reciben las personas positivas, principalmente la población más pobre.
Al grito de ni una menos, le sumamos Ni une Trans Menos y Ni una lesbiana presa por defenderse. Ni una identidad diversa menos”.
Las organizaciones que por el momento adhirieron a esta postura son: Puebla Cuir, Mala Junta, Movimiento Evita, La Marcha de lxs Putxs Chaco, La Cámpora, Socorra Rosa Chaco Corrientes, Frente Feminista Nacional y Popular, La Revuelta Feminista, Horda de Lesbianas, Bisexuales Feministas, RAJAP (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivxs), ATE Verde y Blanca, CTA Chaco, UTRE Ctera, Ni Una Menos Resistencia, CEPA (Corriente Estudiantil Popular Antimperialista), Patria Grande e independientes. También resaltaron que la invitación a sumarse a la organización sigue abierta y para llevar su propuesta pueden contactarse con cualquiera de las organizaciones, o bien concurrir directamente el día de la marcha.