
El gobernador, Jorge Capitanich, participó el jueves de la mesa nacional del Frente de Todos, convocada para trabajar un acuerdo programático de cara a las próximas elecciones y una estrategia contra el intento de proscripción de las y los dirigentes de la alianza gobernante, principalmente de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“Acá lo único que hablamos es sobre una estrategia electoral y un análisis muy extenso del estado de situación de Argentina, del mundo y de lo que hay que hacer para garantizar el triunfo electoral de nuestra fuerza política en el 2023”, señaló el mandatario chaqueño. No obstante, aclaró que se creó una comisión especial “para evitar la proscripción de Cristina”. “Eso significa un plan de acción a los efectos de lograr que ella desista de la voluntad de no participar de las elecciones como candidata”, comentó.
El encuentro tuvo lugar en la sede del PJ nacional del barrio de Balvanera, en la Ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, el diputado nacional Máximo Kirchner, así como los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
También estuvieron presentes el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; el canciller Santiago Cafiero y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Además del ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el diputado nacional Sergio Palazzo.
Las y los dirigentes del Frente de Todos expusieron en un documento la síntesis final del encuentro, reiterando, como lo vienen sosteniendo, que en el 2023 “se enfrentarán dos modelos de país”. Por un lado, relatan, “la Argentina de un progreso compartido, democrática e igualitaria”, por el otro “el anacronismo de una derecha que concibe al país como una plataforma de negocios para unos pocos”.
Remarcaron la necesidad de un frente que asegure “la unidad en la diversidad” y destacaron el valor participativo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Esto implica abrir el espacio al debate y en consecuencia verificar recomendaciones, propuestas, con el objeto de lograr los consensos necesarios para que la unidad en la diversidad se manifieste en un acuerdo programático, con equipos calificados y con la voluntad de establecer en las PASO el liderazgo que ineludiblemente nos va a catapultar a la victoria”, sostuvo Capitanich.