
El final de una jornada en la cual la interna peronista de cara a los comicios venideros subió decibeles con declaraciones cruzadas de los principales referentes del PJ tuvo un cierre formal con la realización de Consejo Provincial del Partido Justicialista en tarde noche de ayer en la sede del partido en Resistencia.
En ese sentido, la definición principal de los 31 concejales presentes fue de carácter nacional, con el PJ encolumnado detrás de la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández para las presidenciales. Como era de esperarse la contradicción principal, esto es, Domingo Peppo o Jorge Capitanich, no tuvo una resolución definitiva, si bien lo que primó fue el llamado a ansiada “unidad”.
En referencia a este tema, el gobernador declaró: “Es positivo haber logrado la adhesión al frente patriótico que integran Fernández – Fernández y asimismo el llamado a un cuarto intermedio para continuar las deliberaciones respecto de las dos posturas en debate”
Además destacó “el llamado a la unidad y el respeto entre los presentes”. Consultado sobre la fórmula presidencial señaló: “Necesitábamos gestos como el de la expresidenta, que tanto hizo por Argentina. Yo fui uno de los que reclamé esos gestos y fui muy criticado por ello. Se necesitan lazos que puedan generar un diálogo profundo y sincero, y me parece que Alberto Fernández tiene capacidad de diálogo”. Respecto del papel del massismo, que sigue indefinido, si bien cada vez más cerca del Pj-UC subrayó “Sería muy bueno que se sumen más compañeros”.
Por último, sostuvo que su intención es generar los consensos necesarios para potenciar la propuesta electoral para los comicios de septiembre. “Se vienen tiempos electorales y vamos a trabajar en todas las cuestiones de habilitaciones, la regularización administrativa y la constitución de alianzas”, describió Peppo a modo general en la antesala del inicio del encuentro.
“DIÁLOGO ABIERTO”
En la discusión durante el Congreso hubo dos posiciones, una referida a fijar una fecha de internas, el 28 de julio, impulsada por el sector cercano al presidente del Concejo, Gustavo Martínez, y otra, cuyo vocero en el Congreso fue el mandatario comunal de San Martín, Aldo Leiva, alineado con el coquismo, que propuso la habilitación de dos o más fórmulas, de modo similar a lo ocurrido durante las presidenciales de 2003.
Así las cosas, se decidió pasar a un “cuarto intermedio” y continuar con el “diálogo abierto”. Desde el punto de vista formal cabe remarcar que el tiempo apremia y la síntesis superadora debería alcanzarse antes del lunes que viene.
En ese sentido, uno de los presentes en el encuentro, el diputado Hugo Sager afirmó: “Todos pretendemos encontrar el equilibrio justo para que el peronismo salga fortalecido”.