
En el encuentro celebrado el sábado, hubo vacunación gratuita y desfile de mascotas discapacitadas. El presidente del Concejo, Gustavo Martínez y los ediles Alicia Frías, Martín Bogado y Gricelda Ojeda estuvieron presentes en el evento y anunciaron, junto a la jueza de faltas municipal Alicia Gutiérrez, la puesta en marcha de un proyecto que propone la adopción de perros callejeros mediante el beneficio de la reducción de impuestos.
“Desde el Concejo municipal apostamos a la creación de los espacios de participación y esto demuestra que da resultado”, dijo Martínez ante una amplia convocatoria.
Felicitó a los ediles que acompañaron la iniciativa y anticipó que seguirán impulsando eventos de esas características. “La idea es llevarlos a distintas zonas de la ciudad, trabajando con el quirófano móvil para la castración de mascotas y con un convenio con la Asociación de Veterinarios”, afirmó.
INCENTIVAR
LA ADOPCIÓN
Posteriormente, anunció que presentarán un proyecto que busca estimular la adopción de perros en situación de calle a partir de generar un esquema de reducción de impuestos municipales para adoptantes. Aclaró que se prevé un monitoreo para confirmar que el animal esté cuidado y que no sea una simulación. “Queremos poner este año el esfuerzo en esta iniciativa, como también en la ordenanza de pirotecnia, porque es esta una deuda que tenemos con nuestras mascotas. Esperamos que para fin de año toda la batería de comercialización de cohetería conozca que está prohibido y que se evite este daño a los animales”.
El beneficio que propone el proyecto se extendería un año y además se le proveerá de alimento balanceado para la mascota y se le cubrirá la atención veterinaria.
“Lo que se pretende es buscar el incentivo del vecino”, dijo la jueza Gutiérrez y explicó que “lo que primero se debe conseguir es que el Poder Judicial de la Provincia firme un convenio con el Consejo de Protección Animal para que a través de su equipo de psicólogos hagan pequeñas entrevistas a los posibles adoptantes para ver si están aptos para recibir en su hogar un animalito. Y también si el hogar está adaptado para esto. Porque no queremos que la reducción del impuesto de pie a una avivada”.
LA JORNADA
El veterinario Mariano Almirón brindó información sobre el cuidado animal y de vacunación. Posteriormente, Sonia Sosa, presidenta del Instituto del Derecho Animal del Colegio de Abogados y del Grupo “Los Discas”, habló sobre maltrato animal y presentó la “2° Caminata por la Vida”, con la cual se busca concientizar sobre la adopción de animales con discapacidades. Ana López, defensora de animales, disertó sobre salud y bienestar animal.
Hubo distintos puestos con veterinarios y entendidos en el tema que informaron a los presentes sobre el cuidado de mascotas y adopción de mascotas.
SOBRE EL CONSEJO
CONSULTIVO
El Consejo nació por iniciativa de la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia y está integrado por concejales de los bloques, veterinarios y referentes de organizaciones proteccionistas, con el objetivo de hacer frente a situaciones relacionadas con la problemática de animales de calle, tracción a sangre, como así también trabajar en la defensa de sus derechos.
Lo encabeza los concejales Alicia Frías (PJ); y Martín Bogado (ARI) y son parte las juezas de Faltas del Municipio de Resistencia, representantes del Consejo de Veterinarios del Chaco, de la Subsecretaría de Salud Ambiental del Municipio, del Instituto de Protección Animal y Ambiental del Colegio de Abogados del Chaco, organizaciones sociales de protección animal entre las que se encuentran Fundación Libera y APACH, Pitbull Chaco, Santuario de Animales, Asociación Legislativa Solidaria, Soy Animal, Protección Anónima y Huellas Caninas, entre otros.