
Colman especificó que si bien los médicos sufren las repercusiones de un magro salario, esta situación se agrava aún más con los residentes, “para los que recién empiezan el monto del sueldo es paupérrimo, ya que si tomamos como base la Canasta Básica, que ronda los $76.000 lo que cobran está muy por debajo de ese monto, por lo que un médico para alcanzar ese monto tiene que hacer 70 horas semanales de guardias, lo cual es inhumano. Es por esto que hay muchos médicos que se van de la provincia o del país, lo cual nos deja con un escaso número de profesionales y esto dificulta aún más la atención médica. Un ejemplo claro es el del servicio del 107, donde hay dos médicos por guardia y obviamente no dan abasto ante los accidentes, incidentes y demás del día a día”.
POCO DIÁLOGO,
POCAS RESPUESTAS
La referente de los médicos, lamentó la poca convocatoria al diálogo de parte del Ministerio de Salud, donde ante el cambio de ministra (Carolina Centeno por Paola Benítez), las soluciones concretas nunca llegaron, “seguimos peleando para que nos den respuesta, porque tuvimos conversaciones, pero quedaron en la nada. Con el cambio de ministra, tuvimos una luz de esperanza para el dialogo, tras unos primeros contactos no hemos encontrado respuestas. Nos aferramos a la fe de que cambie esta situación, que el reclamo sirva para lograr de una vez un salario digno, porque es mucho lo que invertimos en formación, estudios y demás”, sostuvo.
INTERIOR
Por último, Colman se refirió al reclamo de larga data de faltante de profesionales en los hospitales del interior, “esta es una problemática de años. La conozco bien porque trabaje 10 años en el interior. Por solo nombrar un caso, hay localidades como Fuerte Esperanza donde los médicos trabajan sin descanso porque no hay nadie que los reemplace. En resumen, luchamos porque la sobrecarga laboral, la sobre exigencia y los bajos salarios va en detrimento de que no haya médicos para dar abasto en el sistema de salud pública”, finalizó.