
En su paso por estos pueblos, el tres veces gobernador del Chaco tomó contacto directo con las familias chaqueñas, recogiendo inquietudes y demandas que reflejan la difícil situación que atraviesan. Capitanich estuvo acompañado por otros candidatos de la lista del Frente Chaco Merece Más, junto al diputaco nacional Juan Manuel Pedrini y referentes locales.
En La Leonesa, uno de los principales reclamos fue en torno al costo de los servicios públicos. Los habitantes se mostraron firmes en su postura contra el gobierno que encabeza Leandro Zdero, “quien representa a Javier Milei en la provincia”, dijo Capitanich. Durante un multitudinario encuentro, los presentes manifestaron que el incremento de los costos de los servicios públicos “es insostenible para muchas familias”. A su vez, expresaron preocupación por “el aumento del desempleo, la creciente inseguridad y la falta de acción por parte de la gestión provincial”, posteó el candidato a legislador provincial en sus redes sociales.
A su vez, en Puerto Eva Perón, la situación no fue distinta. Un grupo de 40 familias compartió su “dolor ante la difícil realidad económica que enfrentan”. “La falta de recursos, el aumento de tarifas de energía eléctrica y el desempleo en aumento son algunos de los problemas que aquejan a este sector. Además, las escuelas rurales, fundamentales para la comunidad, luchan para mantener sus comedores escolares a pulmón, sin recibir el apoyo necesario desde las autoridades provinciales”, destacó el también exintendente de Resistencia. En este contexto, Capitanich hizo un llamado a la ciudadanía: “En mayo tenemos que plantarnos frente al atropello, poner un límite a Milei y Zdero”, afirmó.
Las actividades también incluyeron una visita al paraje Tres Bocas en Puerto Vilelas, donde se reunió con la comunidad y recorrió el espacio que hasta 2023 albergaba el Centro de Primera Infancia, financiado por el SENAF. En 2024, este centro dejó de recibir los fondos que permitían su funcionamiento, lo que obligó a las vecinas y docentes a sostenerlo de manera voluntaria. “Esta situación es sólo un reflejo del abandono de las políticas sociales en la zona”, concluyó Capitanich. Además, las cooperativas pesqueras, como COPECHA, se encuentran en una difícil situación debido al cierre de su sala de filetado, lo que impide que muchas familias puedan almacenar y comercializar su mercadería a precios adecuados.
El encuentro fue un espacio de escucha y reflexión sobre las necesidades más urgentes de las comunidades del interior chaqueño. Capitanich, al hacer un repaso de los problemas sociales y económicos que afectan a estas localidades, destacó la “necesidad de defender el Chaco ante el desinterés de la gestión provincial actual y la falta de políticas que mejoren la calidad de vida de los chaqueños”. “El sector pesquero, vital para nuestra economía, está siendo golpeado por la falta de apoyo estatal. No podemos permitir que sigan retrocediendo sus derechos”, concluyó el candidato.
Publicado en PJ Chaco/ Nota Diario Norte