La ProvinciaÚltimas noticias

ATECH rechazó el proyecto de aumento del Fondo de Alta Complejidad

A través de un comunicado de prensa, el gremio que representa a docentes manifestó su desacuerdo y expuso el impacto en los salarios que tendrá el incremento.

Mediante un comunicado de prensa, el sindicato ATECH expuso su posición respecto al tratamiento del proyecto de ley que prevé incrementar el aporte para el Fondo de Alta Complejidad a los empleados estatales chaqueños, proyecto de Ley N° 2343/24 que fuera ingresado por el oficialismo conjuntamente con el proyecto libertario de “libre elección de obra social para los afiliados al InSSSeP”, y que recibiera el rechazo unánime de los trabajadores de los distintos sectores, como de la docencia en particular.

«Hoy se confirma, tal lo planteó ATECH en el mismo momento que conociera el citado proyecto libertario, junto con ese iba la presentación del proyecto de incremento de aportes a aplicarse a los empleados estatales de la Provincia, para el Fondo de Alta Complejidad del InSSSeP, de un 1% a un 2 %. Porcentaje ampliado en la Comisión legislativa de Hacienda, con despacho positivo, para que el incremento cuestionado finalmente pase de un 1% a un 3%», denunciaron.

Para el gremio, «el objetivo del proyecto libertario de “libre elección de obra social” era la cortina de humo que implicaba el debate que generó, para que sirviera de caballo de Troya, para avanzar con el referido a incrementar los aportes de los empleados estatales para el Fondo de Alta Complejidad». «Un verdadero despropósito toda vez que lo que se proyecta claramente a través de la ley pretendida por el oficialismo es la reducción confiscatoria de los salarios de los trabajadores chaqueños afiliados al InSSSeP, triplicando los aportes actuales que efectivizamos para con el FAC; máxime frente a una total falta de política de recomposición salarial como la reclamada a diario para los trabajadores de la educación, obteniendo como respuesta el silencio al respecto, con el incumplimiento de lo establecido por la Ley misma, que obliga al Estado a cumplir con la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo a tales fines», indicó la secretaria general de ATECH Rosa Petrovich.

«El mismo Gobierno que implementa la nefasta política de los montos en negro como el presentismo en el sector docente –ahorrando dinero a costa de los trabajadores no haciendo los aportes patronales que le corresponde y convirtiéndose así en el principal evasor, desfinanciando la obra social, es el mismo que arremete contra los salarios de los trabajadores para confiscarlos incrementando aportes de manera suculenta para el FAC en este caso», advierten.

«Definitivamente la política neoliberal salvaje vuelve a apoderarse de los salarios de los trabajadores, como pasó en la época de los 90, con “emergencias” de supuestos “salvatajes” que aplicaban con la confiscación de los sueldos de activos y pasivos, que nacían por 180 días y terminaban prorrogándolas además por décadas enteras», cierra.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba