
Zamudio analizó la situación de las y los trabajadores estatales de la provincia: “Los sindicatos que representamos a personal de la administración pública, tanto provincial como nacional, trabajamos unidos para crear conciencia en torno al reclamo de los derechos, al reclamo por el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)”, dijo.
En ese sentido, recordó que el CCT es un marco institucional que regula las condiciones de trabajo y laborales en el ámbito público provincial. Fue firmado por los sindicatos mayoritarios y con representación gremial como ATE, UPCP y UPCN. Asegura, además, derechos fundamentales para las y los trabajadores como la capacitación, la promoción y el crecimiento profesional.
Para la Secretaria General de ATE, ese convenio garantiza que las relaciones laborales se desarrollen en un ambiente libre de violencia, sin discriminación, en igualdad de oportunidades y de trato, sin embargo, “hoy no se respeta y perjudica enormemente a los y las trabajadoras”.
Es por eso, que exigió al Poder Ejecutivo provincial que designe a representantes y convoque a la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP).
“No entendemos la postura del Ejecutivo de no convocar a los sindicatos, tomando medidas que son absolutamente autoritarias. Esperamos que nos convoque a una mesa de diálogo para poder trabajar todas estas temáticas que atraviesan a cada trabajador y trabajadora, sobre todo en este contexto de inflación, aumento de servicios, alimentos, combustibles y transporte”.
Por otra parte, informó sobre las medidas tomadas en representación de aquellos trabajadores contratados precarizados que al inicio de la gestión provincial fueron despedidos: “ATE Chaco acudió a la Justicia por los despidos y el Superior Tribunal ha decidido que el Ejecutivo debe conservar a los trabajadores en la misma situación que estaban antes del concurso, pero el Gobierno no está respetando eso. Ya planteamos el incumplimiento de estas resoluciones judiciales, vamos a pedir una multa, que intervenga el STJ para que se dé cumplimiento y se vuelva a contratar a las personas que dejaron sin contrato”, señaló.
Respeto por la diversidad
Por otra parte, Zamudio se refirió a la discriminación que sufren las diversidades. En la actualidad, las personas travesti-trans que habían accedido a empleos formales, tanto en la administración pública nacional, como provincial y nacional, fueron despedidas, a pesar de que existen leyes y ordenanzas que las amparan.
“Aunque existen leyes que el Estado debe cumplir, las personas trans tienen derecho a acceder a un empleo, pero quienes acceden a ese empleo formal estatal hoy están totalmente desfuncionalizadas, sin una tarea específica, sin acceso a formación. Los funcionarios hablan de “inclusión” pero no la aplican. Eso también es discriminación”, aseguró Zamudio.
Desde ATE Chaco se impulsa la incorporación de las personas travesti-trans a los empleos formales, entendiendo que el Estado es garante de Derechos. “La inclusión laboral, el acceso a una vivienda, a una salud, a una educación, son normativas que deben cumplirse porque tienen rango constitucional en Argentina, pero en este momento y con estas gestiones de gobiernos provincial y nacional, no se respetan. Lo cual ocasiona la desocupación y marginalidad de las disidencias sexuales”, advirtió la Secretaria General de ATE Chaco.
En ese marco, el sindicato impulsa el reclamo por la reincorporación de aquellas personas que fueron despedidas, despojadas de sus empleos. En la provincia del Chaco afectó no solo a personas trans, sino también a muchas mujeres que son el único sostén económico de sus familias.
Por último, Dafne Zamudio reclamó al Gobierno provincial que genere políticas públicas para no empobrecer a los trabajadores y las trabajadoras: “Se debe cumplir con las normativas laborales para mejorar las condiciones laborales y salariales de cada trabajador. También tomar medidas para quienes fueron despedidos, de lo contrario solo están perjudicando al pueblo trabajador que los votó y que hoy está en una situación económica compleja”, remarcó.