
Chaco se sumó al repudio total, y sobre la comunidad teatrera no tardó en expresarse. La Máscara Teatro se pronunció en redes: “la ley 24.800 no se toca. Al igual que ninguna que garantice nuestro derecho al arte y la cultura”. Al igual que la sala de Tirol, La Fábrica Cultural que manifestó “no al cierre del Instituto del Teatro”.
Por otro lado, por la emergencia cultural, artistas locales que se declararon en “reunión permanente” convocaron a una reunión multisectorial de asamblea organizativa hoy a las 19 en el Centro Cultural Alternativo –Cecual-, en Santa María de Oro 471.
QUITAR AUTONOMÍA
“¿Se puede cambiar la cultura de un país por decreto?”, se pregunta la Federación de Artesanos y Artesanas de Argentina (Fedeart), cuya presidencia es actualmente chaqueña. en un comunicado lanzado hace días, indicaron que “tanto el DNU 70/23 como la ley ómnibus presentada en el Congreso atentan contra los pilares fundamentales de la república y son propias de un gobierno autoritario”.
“Representan la violación del art. 27 de la declaración universal de Derechos Humanos, el art. 15 del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y del art. 19 y 27 del pacto internacional de derechos civiles y políticos. Además de la Declaración Universal UNESCO sobre la diversidad cultural. Es deber del Congreso frenar de inmediato este atropello”, indicaron.
Concluyeron: “a la cultura nacional no la cambia un decreto ni un gobierno. La cultura la hacemos y la defendemos entre todos”.
En diálogo con elDIARIO de la Región, el reconocido artesano independiente de Sáenz Peña, Gonzalo Suárez López indicó: “Siento un desconocimiento profundo sobre el tema de parte del gobierno nacional”. Suárez López es el actual presidente de Fedeart y hace poco tuvo visibilidad pública porque fue quien hizo el bastón de mando del gobernador Leandro Zdero.
“El Fondo Nacional de las Artes –FNA-, por ejemplo, se financia con los derechos de autor de obras que pasan a ser públicos después de 70 años del fallecimiento del autor”, explicó, “pero más que nada se ve una marcada intencionalidad a cerrar todo aquello que da autonomía y financiamiento a los artistas y hacedores culturales emergentes y consolidados”.
El FNA “trabajó muy bien con las becas a maestras y maestros artesanos en nuestra provincia. Por ejemplo, el diseño del nuevo bastón de mando del Chaco se realizó gracias a una beca a la creación del Fondo Nacional de las Artes que me otorgaron en 2022”, relató el artesano.