Derechos Humanos

Analizaron las medidas pendientes de la sentencia por la Masacre de Napalpí

El ministro de Gobierno y Justicia de Chaco, Jorge Gómez, se reunió con la Unidad Ejecutora de la Sentencia de Napalpí para analizar las medidas pendientes de cumplimiento a cargo del Ejecutivo provincial. 

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Chaco, Jorge Fernando Gómez, se reunió con los integrantes de la Unidad para el seguimiento del cumplimiento de la Sentencia del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí.

Del encuentro, que se realizó el miércoles en Casa de Gobierno, participaron los integrantes de la Unidad Ejecutora; el fiscal Federal General Federico Carniel, el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, el presidente del IDACh, Yya Gomez, la vocal, Ramona Pinay, y el representante del Instituto, Mario Fernández, el abogado querellante Duilio Ramírez y el fiscal AD HOC Diego Vigay.

Durante la reunión se trató el mantenimiento de la temática referida a la masacre y el genocidio indígena por parte del Ministerio de Educación en los diseños curriculares en los niveles Primario, Secundario y Terciario y principalmente durante julio al cumplirse el centenario.

Asimismo, se abordó la continuidad por parte del Ministerio de Seguridad de la instrucción y capacitación de la policía del Chaco, con un módulo sobre el respeto a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y a los hechos probados en la presente causa.

También se analizó la constitución del museo y sitio de memoria en el Edificio Histórico de la Administración de la Reducción Napalpí, ubicado en Colonia Aborigen, considerándose la posibilidad del financiamiento internacional para ello.

Finalmente, se consideraron opciones para llevar adelante la consulta popular para el cambio de nombre de Colonia Aborigen, si así lo decide la comunidad, con el objetivo de elegir un nuevo nombre que sea representativo.

Gómez manifestó el compromiso del gobierno provincial con el cumplimiento de las medidas ordenadas en la sentencia y aseguró que llevará adelante y coordinará las gestiones con los ministerios pertinentes y el Municipio de Colonia Aborigen para el avance del cumplimiento de cada una de las ellas.  

 

LA SENTENCIA DEL JUICIO POR LA VERDAD 

 El 22 de mayo de 2022, la jueza Federal de Resistencia Zunilda Niremperger dictó la sentencia en el Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí (1921), que se encuentra firme. 

El fallo declaró la responsabilidad del Estado nacional argentino en el proceso de planificación, ejecución y encubrimiento del delito de homicidio agravado con ensañamiento con impulso de perversidad brutal, y reducción a servidumbre, por el cual resultaron asesinadas entre 400 y 500 personas de los pueblos Moqoit y Qom en la Reducción de Indios Napalpí ubicada en Territorio Nacional del Chaco. Consideró los crímenes de lesa humanidad, cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas.  

Además, la sentencia establece una serie de medidas de reparación integral a las comunidades de los pueblos Qom y Moqoit de parte del Estado nacional y provincial, en concepto de derecho a la verdad, ejercicio activo de la memoria y evitar la repetición. La mayoría de estas medidas de reparación se han cumplido, pero quedan pendientes aún algunas de ellas.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba