
Luego de un cuarto intermedio de dos semanas mañana se reanudarán los debates en el el juicio Causa Caballero II; cuarto proceso por crímenes de lesa humanidad en el Chaco, en el que se juzga a doce represores por torturas, desapariciones forzadas y un caso de violación perpetrados durante la última dictadura cívico militar en la ex Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco. La audiencia tendrá lugar en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia (Irigoyen 33) desde las 9 h, oportunidad en la que se espera escuchar el relato de los ex detenidos políticos Carlos Erasmo Aguirre y Antonio Zárate.
Luego de la jornada de mañana los debates continuarán el 22 de diciembre, y el 3, 9 y 10 de febrero. Se estipula una lista de casi 40 testigos, (directos y de contexto) que pasarán por las audiencias para brindar su testimonio. Los testigos familiares de las víctimas y/o sobrevivientes contarán con el acompañamiento y contención del Programa de Asistencia de la Comisión Provincial por la Memoria así como del Centro Ulloa de la Secretaría de DD HH de la Nación.
En la última audiencia las partes escucharon la ampliación indagatoria de los ex policías Gabino Manader, José Rodríguez Valiente y Jorge Ibarra, quienes declararon su inocencia y objetaron los testimonios de los sobrevivientes que declararon en la causa exactamente una semana atrás, en el inicio de las testimoniales. Se trata de los hermanos Carlos y Julio Aranda, dos ex detenidos políticos que ya participaron en juicios anteriores y con una destacada militancia en pos de la memoria histórica y el reclamo de Justicia que brindaron cada un crudo relato de sus respectivas detenciones y cautiverio clandestino.La declaración del militar Luis Alberto Patetta, que debía ser realizada por sistema de videoconferencia desde el penal de Marcos Paz, fue pospuesta por decisión del tribunal ante una serie de fallas técnicas que hicieron imposible la comunicación.
IMPUTADOS
Además de los ya nombrados en la causa figuran como imputados José Marin, Sargento de la Policía del Chaco, Ramón Esteban Meza, Comisario General de la Policía del Chaco, Enzo Breard, Cabo Primero de la Policía del Chaco, Albino Luis Borda, Suboficial Principal de la Policía del Chaco, Miguel Pelozo, y José Tadeo Luis Bettolli Teniente Coronel del Ejército Argentino. A esta lista fueron sumados el ex comisario Antonio Musa Azar Curi, exjefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero durante la última dictadura cívico-militar y uno de los genocidas más sanguinarios del terrorismo de Estado y el ex comisario Miguel Garbi, mano derecha de Azar. Ambos figuran como imputados en el expediente sobre el secuestro y torturas a una joven detenida política en el ex centro clandestino de la Brigada de Investigaciones, y por ello se procedió a sumarlos al juicio en el cual ya figuran como imputados por crímenes similares en el mismo CCD (Brigada de Investigaciones).
BRIGADA
Según surge del requerimiento de elevación a juicio presentado por la Fiscalía, “Luego del golpe militar se aplicó a ultranza el Reglamento secreto ilegal “Operaciones contra elementos subversivos, RC-9-1, que mandaba eliminar a los “activistas en el lugar en que se encuentren (domicilio, trabajo, etc.)Así fue como las fuerzas armadas ocuparon militarmente el país que debían defender (…) Dentro de este contexto represivo operó como centro clandestino de detención, torturas y desaparición forzada de personas la división policial conocida como Brigada de Investigaciones (Dirección de Investigaciones) en que además funcionaba el Área Restringida”.