La Sociedad
Tendencia

Acreditaron el monto mensual de la tarjeta Alimentar

Tal como lo dispuso el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se pagará nuevamente los terceros viernes de cada mes a partir de julio.

El Ministerio de Desarrollo Social informó que tal como lo anunciara la cartera social nacional, a partir de julio, el monto total mensual se acreditará el tercer viernes de cada mes, volviendo al cronograma establecido cuando se puso en marcha el programa y según la modalidad de cobro de los titulares.

Se solicita tanto a las y los beneficiarios de la tarjeta Alimentar como a los comercios adheridos respetar las medidas de bioseguridad, para evitar la propagación de la COVID-19.

La tarjeta Alimentar busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, permitiendo comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. Está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta seis años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH, y establece un monto de entre 4.000 y 6.000 pesos mensuales.

La ministra de la cartera social provincial, María Pía Chiacchio Cavana, recordó la vigencia del procedimiento para realizar compras en comercios adheridos y la vigencia de las medidas de bioseguridad establecidas.

Los comercios deberán establecer horarios especiales para la atención de grupos de riesgo, con reducción de personas dentro del local, garantizar la higiene y seguridad para el personal trabajador y para quienes concurran a los establecimientos, las filas en las cajas o mostradores de expendio deberán respetar un mínimo de metro y medio entre personas.

“Pedimos que eviten ir en grupo a realizar las compras y de ser posible vaya una persona por familia, evitando llevar niños, también evitar horarios pico y la concentración de personas, y no olvidar realizar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de manipular dinero, o bien usar alcohol en gel, evitando contacto con ojos, nariz y boca”, resaltó la funcionario.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba