
Ante un desproporcionado operativo de seguridad, con agentes de la Infantería de la Policía apostados en la vereda de la Cámara del Crimen II de Resistencia, en San Martín y Juan B. Justo, este martes se realizó una nueva audiencia de debate en el juicio oral a Raúl Sebastiani por violencia contra el género en base a las denuncias de golpizas y malos tratos sufridos por su expareja, Eliana Tapia, el 25 de agosto de 2015. En la tarde del martes se esperaba la declaración de la víctima, la cual finalmente fue postergada al martes 25, a raíz del pedido de la fiscal de Cámara de la incorporación de más pruebas. Según precisaron desde la querella, el pedido del Ministerio Público es positivo para la causa, si bien lamentaron “que se dilate la declaración de Eliana, dado el estado de ansiedad que todo esto genera”.
Para paliar la revictimización, la querella articula su labor con una psicóloga del Poder Judicial para asistir en la contención a la mujer. Como en la víspera, la audiencia contó con el acompañamiento y el “aguante militante” del colectivo “Ni una menos”, junto con otras organizaciones sociales que se apostaron en la vereda de la Cámara II, con carteles y volantes alusivos bajo el lema “Raúl Sebastiani golpeador, justicia para Eliana y por todas, nunca más protegidos por el poder con licencia para golpear”. El acusado ingresó a la sala de audiencia pasadas las 15, por sus propios medios, custodiado por una guardia de agentes.
SEBASTIANI
El imputado Ireneo Raúl Sebastiani es gerente y titular de la firma Sebastiani S. A. y se encuentra actualmente imputado por el delito de “Lesiones leves en contexto de violencia de género, amenaza con armas y tenencia de armas de fuego”. En esa escueta frase con la que se caratuló el caso, la Justicia encapsula las tres peores horas de la vida de Eliana.
Según ella manifestó, durante la noche del 25 de agosto de 2015 luego de que sorprendiera infraganti a Sebastiani en pleno adulterio, este le dio una paliza en la que la mujer sufrió trompadas, patadas, ahorcamiento y un simulacro de disparo con un arma que Sebastiani introdujo en su boca.No obstante, según establece el Código Penal, la pena máxima para la caratula de lesiones leves contempla un un año de prisión, siendo los seis meses la mínima. Asimismo, a Sebastiani se le imputa además la tenencia de arma de fuego, para la cual se establece un máximo de ocho años y un mínimo de dos. En ese sentido, la familia y las organizaciones sociales y de derechos humanos que vienen movilizándose por este y otros casos similares subrayaron el estado de vulnerabilidad sufrido por Eliana: “Ella está sometida a un tratamiento, tiene ataques de pánico y le cuesta retomar su vida normal, esperamos que todo esto termine en un fallo ejemplar, estos casos suelen terminar cuando se hace justicia, con un condenado por asesinato, nosotros queremos que se lo condene por la golpiza, la Justicia debe llegar antes”, precisaron a elDIARIO de la Región.
Cabe recordar además que nunca se hizo efectivo el protocolo vigente para casos de violencia contra el género y abusos de este tipo; al momento de que Eliana fuera asistida en sede policial luego del hecho, fue examinada por un agente masculino, que ni siquiera era médico.
LA CAUSA
El debate oral comenzó el 3 de octubre, oportunidad en la que Sebastiani fue notificado de la causa y no aceptó prestar declaración indagatoria. El 12 de septiembre, la querella presentó un escrito ante la Cámara II (que tramita el expediente) en donde se solicitó rechazar el juicio abreviado, ofrecieron pruebas y pidieron agravar la caratula original.El 30 de septiembre se notificó a la querella de la resolución de la Cámara en la que hacen lugar a la constitución como querellante y admite las pruebas así como la solicitud de cambio de caratula y el rechazo al juicio abreviado.
El lunes, la audiencia de debate continúo con varios testigos de parte. Este martes, luego de la declaración de Eliana, el proceso quedaría allanado para la formulación de las consideraciones finales, de cara a la presentación de los respectivos alegatos y el posterior dictamen del Tribunal, probablemente durante los primeros días de noviembre.
A este respecto, el abogado querellante, Roberto Sotelo, manifestó a elDIARIO de la Región: “Esperamos una sentencia que haga Justicia, para Eliana y también para toda la sociedad; un freno a la violencia de género que retomó notoriedad por los últimos casos”.