Derechos Humanos

A ocho meses de su desaparición, marcharon por Maira Benítez

Organizaciones de género y sociales marcharon durante la mañana de ayer en el centro de Resistencia para reclamar al Ejecutivo provincial por el esclarecimiento del caso y la aparición de Maira Benítez, de quien no se tiene rastro alguno desde la noche del 17 de diciembre de 2016.

La movilización, encabezada por Antonia Morán, madre de la joven desaparecida, llegó hasta las puertas de la Casa de Gobierno, vallada, dónde se solicitó una audiencia al gobernador, Domingo Peppo. Esto no ocurrió y, en su lugar, fue recibida por el secretario de DD. HH., Juan Carlos Goya, quien se comprometió a brindar la asesoría legal y apoyo psicológico.

Asimismo, trascendió que el Estado provincial se constituyó como querellante en la causa. Si bien desde el entorno de Antonia Morán, señalaron que a fecha de ayer el Poder Judicial no había sido notificado aún.

Durante la marcha, Antonia afirmó: “Ya pasaron ocho meses y no tengo nada concreto, me faltan las palabras. Además, agradeció: “La fuerza y aliento de las organizaciones y movimientos en Resistencia porque en Villa Ángela estoy sola”.

En términos similares, contra las vallas de la Casa de Gobierno, la referente de género Cecilia Solá criticó la falta de avances judiciales y sostuvo: “Dejen de buscar un cadáver con perros, quieren seguir desapareciendo a Maira” (ver aparte).

“Nos persiguen con agentes de civil y nos sacan fotos por reclamar por Maira, sigan a los narcos y a las redes de trata” fue otra de las exigencias de una de las referentes de género presentes en la marcha, durante la cual se criticó a Peppo por “haber pasado a dos cuadras de la casa de Antonia en Villa Ángela y no acercarse a la familia de Maira”. En ese sentido, remarcó el pedido de Antonia por ser escuchada y asimismo informada de los avances de la investigación.

Otra cuestión que forma parte del reclamo es el rechazo a la liberación de uno de los imputados en el caso, “bajo caución personal” Luis Coria, y la posibilidad del mismo beneficio para Rodrigo Silva, Catalino Silva y Gabriel Cáceres, imputados por la desaparición de la joven y el encubrimiento del hecho. Coria salió bajo la responsabilidad de un tío, a quien se le colocó un monto de $ 100.000 que deberá pagar en caso de que su sobrino incumpla los requisitos impuestos por el tribunal.

Desde el Gobierno provincial, el ministro de Seguridad, Martín Nievas, sostuvo “la convicción del Poder Ejecutivo en acompañar y cumplir todos los requerimientos judiciales en la búsqueda de Maira Benítez”.

El funcionario provincial enumeró rastrillajes en los que participaron 500 efectivos en 130 hectáreas donde vive el principal acusado que está detenido. “Nos apoyamos en la búsqueda hecha con perros especialmente adiestrados, llevamos a la zona a los adiestradores de esos perros y a raíz de ese trabajo los fiscales ordenaron entre diez y 12 allanamientos. Todo con resultado negativo”, explicó.

 

¿DÓNDE ESTÁ MAIRA?

Cabe recordar que Maira Benítez desapareció en la madrugada del 17 de diciembre, en Villa Ángela, cuando salía de un local bailable. El primer detenido por su desaparición fue Rodrigo Silva de 28 años, su expareja, quien según testigos, fue quien llevó a Maira en su auto esa madrugada. Silva fue imputado por un caso de violación a una menor de edad en el mismo campo donde llevó a Maira, propiedad de un exjuez de apellido Costa.

 

INTERVENCIÓN Y

MOVIDA CULTURAL 

La marcha no fue la única actividad organizada. Temprano por la mañana, en Perón y Alberdi se realizó una intervención callejera alusiva, con reparto de volantes y estampado de remeras “para exigir su aparición con vida ya” ante “las irregularidades en su búsqueda y la falta de respuestas por parte del Gobierno”. Algunas de las consignas: “Peppo, ¿dónde está Maira?”, “Las paredes valen más que nuestros cuerpos”; “Basta de travesticidios, Ayelén Gómez, presente”, “Maira vive, la lucha sigue”.

Por la tarde, en plaza España, el Consejo de Identidades Femeninas Chaqueñas (Coifech), organizó una movida cultural con diferentes números artísticos: murga, candombe, acústicos, poesía, ferias de emprendedoras de la economía popular, entre otros.

Algunas de las organizaciones que participaron en las actividades de la jornada fueron Ni Una Menos Resistencia, La Marcha de lxs Putxs, Mujeres Clasistas Combativas, Mujeres Movimiento 20 de Diciembre, Mala Junta, el Consejo de Identidades Femeninas Chaqueñas (Coifech), el Partido Marxista Leninista Revolucionario, Fob, entre otros.

 

ANTONIA: DEFICIENCIAS

EN LA INVESTIGACIÓN

En diálogo con elDIARIO de la Región, Antonia Morán señaló: “Mi idea era hablar personalmente con el gobernador, después me enteré que el ministro Nievas anunció que la semana que viene nos van a recibir”.

Sobre la charla con el secretario de DD. HH., Juan Carlos Goya, señaló: “Pedí que me expliquen qué hará el Estado como querellante, porque yo me enteré por los medios. Hay muchas cosas que no se investigaron y Goya se comprometió a investigar qué se hizo y qué no. Le pedí que no sea haga de esto un caso político”.

Según precisó el secretario Goya: “En lo personal, creo que hay serias deficiencias. Me comprometo en lo personal y en el apoyo del grupo interdisciplinario de la Secretaría para ayudar a dar contención y ayuda a la familia en este momento. Queremos que se cumpla con la defensa de los derechos de la joven. Incluso si veo alguna ilicitud, la denuncio y judicializaré el tema".

Asimismo, Antonia Morán remarcó: “Todos los días, desde su desaparición, estoy esperando a Maira. A veces la extraño muchísimo y bajo la cabeza y vuelvo a levantarme principalmente por la lucha de seguir buscándola”.  

 

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba