La SociedadÚltimas noticias

72 años sin Eva, un pilar para el movimiento obrero y los desposeídos

En el 72° aniversario de la muerte de Eva Perón, es imprescindible recordar a la mujer que no solo fue un emblema del movimiento obrero, sino también una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina.

A través de su corta pero impactante carrera política, Eva Duarte de Perón dejó una huella imborrable, especialmente en la promulgación de la ley de voto femenino, un logro monumental que permitió a las mujeres participar activamente en la política del país.

El 9 de septiembre de 1947, bajo la influencia decisiva de Eva Perón, se sancionó la Ley Nº 13.010, más conocida como la “Ley Evita”, que otorgó a las mujeres el derecho al voto. Esta ley no solo marcó un hito en la igualdad de género, sino que también sentó las bases para la participación femenina en la política argentina. Con la creación del Partido Peronista Femenino en 1949, Eva Perón no solo fortaleció su liderazgo, sino que también impulsó la inclusión de 133 mujeres en el Congreso Nacional en las elecciones de 1951.

Un modelo de igualdad

Eva Perón fue una adelantada a su tiempo en su concepción del rol de la mujer en la sociedad. Abogó no solo por la igualdad de derechos en el ámbito político y económico, sino también por la reivindicación del trabajo doméstico y las tareas de cuidado, considerándolas como actividades dignas de reconocimiento y remuneración.

La creación del Partido Peronista Femenino representó un cambio significativo en la política argentina. En menos de dos años, se desarrolló una estructura organizativa robusta con delegadas en cada provincia y subdelegadas en todo el país, con el objetivo de incluir a todas las mujeres en el proceso político. Este movimiento fue clave para la consolidación del poder político femenino en Argentina.

Eva Perón también fue instrumental en la reforma constitucional de 1949, que estableció la igualdad jurídica entre los cónyuges y la patria potestad compartida. Aunque estos avances fueron abolidos tras el golpe militar de 1955, sentaron un precedente en la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina, que continuó hasta la sanción de la ley de patria potestad compartida en 1985.

Una aliada del movimiento obrero

Eva Perón mantuvo una relación estrecha con el movimiento obrero, apoyando sus reivindicaciones y organizando nuevos sindicatos. Su vínculo con los trabajadores y su activa participación en las negociaciones colectivas la convirtieron en una figura clave en el fortalecimiento del poder obrero dentro del gobierno.

Eva Perón fue mucho más que la esposa del presidente Juan Domingo Perón; fue una líder visionaria que dejó un legado imborrable en la historia política de Argentina. Su lucha por los derechos de las mujeres y su apoyo al movimiento obrero la convierten en un ícono eterno de justicia social e igualdad.

Fuente: Norte Informa

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba